La selva amazónica es también conocida como Amazonía o el Amazonas, y cubre la mayor parte de la cuenca del Amazonas en América del Sur. La selva tropical se extiende en un área de 1.4 millones de hectáreas, pasando por nueve países: , Perú, , Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, con la mayor extensión en Brasil. La selva constituye más de la mitad de las selvas tropicales del mundo, siendo un excelente hábitat para muchas . Es la selva tropical con más biodiversidad en el mundo.
Otras personas están leyendo
Descubrimiento
El primer europeo en atravesar la selva Amazónica fue el explorador español Francisco de Orellana, que era parte del ejército de Francisco Pizarro. En diciembre de 1541, el buque de Orellana se separó del resto de la flota durante una expedición al interior de América del Sur. Se cree que la Amazonia fue llamada así debido a los ataques a lo largo del río por feroces mujeres guerreras, como las de la mitología del Amazonas.
Historia antigua
El Amazonas se formó durante la era del Eoceno después de que las temperaturas habían caído en todo el mundo, haciendo que el Océano Atlántico se ampliara, allanando el camino para un clima cálido y húmedo. La selva amazónica tiene por lo menos 55 millones de años. Después de la extinción de los dinosaurios, el clima se hizo aún más húmedo y la selva creció hacia la latitud sur de 45 grados. El último glacial fue una amenaza para la Amazonia, pero sobrevivió.
0 comentarios:
Publicar un comentario