ERA MESOZOICA O SECUNDARIA
Se la conoce como la edad de los dinosaurios, se extiende desde unos 250 millones hasta 65 millones de años antes de nuestros días. 
-Se caracteriza por una intensa actividad volcánica.
-Se formaron los bosques petrificados de Arizona, Dakota, California y en la Isla de Lesbos, en Grecia. La fosilización de la madera es un conjunto de procesos por los que todo el material orgánico ha sido reemplazado con minerales (la mayoría de las veces un silicato, como el cuarzo). La petrificación sucede bajo tierra, cuando la madera queda enterrada bajo sedimentos, conservándose gracias a la ausencia de oxígeno.
–Aparecen reptiles, que en esta edad alcanzaron extraordinario desarrollo y tamaño gigantesco, como los dinosaurios. Algunos reptiles aprendieron a volar. 
-Al final de la era evolucionaron las plantas con flores, llamadas angiospermas, y se diversificaron por todo el mundo.
-Comenzó la gran diversificación de los mamíferos.
Podemos subdividir esta era en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
PERIODO TRIÁSICO
Se inicia hace 245 millones de años. Fue llamado Triásico por los tres periodos que conformaban los estratos de depósitos sedimentarios.( Tria, en latín, tres). El primer depósito lo forman areniscas rojizas. El segundo formaciones carbonatadas como las que se encuentran en las albuferas. Tercero, arcillas rojas de terrenos muy áridos. Se la conoce como Era de los reptiles.
El supercontinente Pangea II ocupa la mayor parte de la superficie terrestre. La unión de los
continentes favorecerá las migraciones de animales del hemisferio sur hacia el Norte. A finales del Triásico empieza a resquebrajarse la Pangea y se divide en tres partes: Eurasia-América del Norte, África y Sudamérica y India, Australia y la Antártida. El océano Pacífico se hace más grande y se forman los mares Mediterráneo, Negro y Caspio.
No se da ninguna gran orogénesis, por tanto es un periodo de sedimentación.
El clima en el interior de los continentes es tan seco, árido y cálido, que favoreció la aparición de los reptiles. Al principio fue una época de grandes cambios. Durante el Pérmico habían
desaparecido tantas especies, que no es extraño que aparezcan
otras nuevas. Por ejemplo los llamados mamiferoides como los cinodontos, reptiles que durante el Triásico se convierten en mamíferos. Se produce una extinción, no se sabe muy bien la razón. Sólo sobrevivieron las tortugas, los cocodrilos, los dinosaurios y aparecen algunos mamíferos de tamaño reducido, como lostecodontes. Los primeros mamíferos eran pequeños. Casi todos ellos desaparecerán en la segunda extinción de finales del Triásico.
En los mares del Mesozoico podemos encontrar muchosamonites,
moluscos cefalópodos, parecidos a los calamares actuales, aunque tenían una concha. También había reptiles nadadores de afilados dientes, que nadaban usando sus cuatro patas.
Los ictiosarios eran parecidos a los delfines actuales.Después aparece el notosaurio, que llega a medir hasta 4 m.
Durante el Triásico, algunos reptiles pequeños saltan de árbol en árbol, aunque no tenían alas en un principio.Luego desarrollan alas sin plumas. Un ejemplo es elpterosaurio, de gran cabeza,cuerpo pequeño y grandes alas.
Los pre-dinosaurios aprecen en el Triásico medio, y caminan sobre dos patas. Ya a finales del Triásico, aparecen la mayoría de los dinosaurios.
La vegetación del Triásico no sufre grandes cambios. Se adapata rápidamente al clima seco y árido, como las coníferas y los ginkgos y palmeras en Laurasia. En la Gondwana, más húmeda, hay helechos gigantes ( de más de 30m de altura) yequisetos junto con cicadáceas, de la familia de las gimnospermas.
Un caso curioso son los bosques petrificados,en los que el material orgánico ha sido reemplazado por minerales fosilizados, que nos han quedado de esta época mesozoica en distintos lugares del mundo, como en Argentina, el famoso bosque de Darwin,Argentina, en el que además de troncos petrificados se han hallado numerosos fósiles.
————————————————————————————————–
0 comentarios:
Publicar un comentario